EFE

El Gobierno Petro tiene su segunda tensión en menos de 6 meses con EE.UU.

Presidente Gustavo Petro y su homólogo Donald Trump. Foto Presidencia/EFE

Con el principal socio comercial que tiene nuestro país.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó a consultas de manera “urgente” al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara, tras las denuncias “infundadas” del Presidente Petro.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, ha llamado a consulta urgente a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a Washington tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano”, informó ese despacho en un breve comunicado.

Como respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.

Petro se ha referido toda esta semana a la supuesta conspiración del excanciller Leyva, revelada el domingo por el diario español El País, y dijo que Estados Unidos debe investigar los contactos de este con círculos republicanos.

Como parte de ese supuesto plan, Leyva, un político conservador de 82 años, se reunió hace dos meses en EE.UU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado y ejercer “presión internacional” contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez, según el diario.

Segunda crisis con EE.UU.

Esta es la segunda crisis que se produce en la relación bilateral este año luego de que el pasado 26 de enero Petro no permitiera el ingreso a Colombia de aviones con ciudadanos deportados por EE.UU., alegando que no recibían un trato digno.

El presidente estadounidense, Donald Trump, respondió entonces con una imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral y evitar las sanciones del principal socio comercial del país andino.

Al igual que en aquella ocasión, la actual crisis coincide con la vacancia en la Cancillería colombiana, pues en enero Luis Gilberto Murillo había dejado el puesto de ministro de Relaciones Exteriores, donde fue reemplazado por Laura Sarabia, quien precisamente hoy presentó su carta de renuncia a ese cargo. 

El viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, destacó que a pesar de las tensiones con EE.UU. a ambos países los “unen más de dos siglos de buenas relaciones que en el último tiempo se han terminado de consolidar bajo la forma de una alianza”.

Las relaciones con Estados Unidos van mucho más allá de los Gobiernos, tienen que ver con una relación entre las sociedades en la que participan de manera activa los congresos y diversos sectores de la sociedad civil interesados en varias de los frentes que componen esa relación”, agregó el viceministro.

EFE

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker