El Tiempo

Varios países se salieron de la Ruta de la Seda con China a la que Colombia acaba de entrar: ¿por qué?

El presidente Petro firmó el ingreso a la iniciativa que busca fortalecer las relaciones comerciales.

Alianza Informativa El Tiempo /Tania Alejandra Hernández Torres

Este 14 de mayo, el presidente de Colombia Gustavo Petro firmó el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, conocida históricamente como la ‘Ruta de la Seda’, impulsada por el gobierno popular chino en 2013 con el fin de fortalecer la conectividad y la cooperación global a través

lo largo del tiempo, este plan fue mutando y amplió su espectro de acción. iStock© iStock

Le puede interesar: Modelo colombiana reveló la peligrosa realidad de las mujeres que viajan a Dubai: ‘Pueden terminar muy mal’

Más de 150 países del mundo y 30 organizaciones internacionales han ingresado a este acuerdo comercial, pues China se ha convertido en una potencia mundial, cuando se trata de la fabricación de cientos de productos.

Los países que han abandonado el acuerdo de la ‘Ruta de la Seda’

Aunque este acuerdo internacional favorece el comercio entre las naciones que lo conforman, algunos de los países que respaldaron la iniciativa han abandonado o modificado su participación.

El presidente Petro durante una alocución presidencial desde China. Juan Diego Cano. Presidencia© Juan Diego Cano. Presidencia

Italia y Panamá han sido dos de los países que han abandonado formalmente su participación en esta iniciativa.

También puede leer: Frisby responde a las marcas que le han mostrado su ‘a-pollo’: ‘Lo original prevalece’

Italia: según indica la BBC, en diciembre de 2023, Italia anunció formalmente su salida de la IFR, a la que se había unido en 2019. La primera ministra Giorgia Meloni había manifestado previamente su escepticismo sobre los beneficios que la iniciativa había traído al país y priorizó fortalecer lazos con aliados occidentales.Panamá: esta es la salida más reciente que se dio en febrero de 2025. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su país no renovaría el memorando de entendimiento firmado con China en 2017 en el marco de la IFR. Esta decisión se tomó poco después de una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, lo que sugiere un intento del presidente panameño de

El portal especializado en economía y negocios ‘Bloomberg Línea’ dice que son varios los países de América Latina que evalúan su grado de participación en este acuerdo, entre ellos destacan: Argentina, Uruguay y Chile.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker