Uncategorized

Barranquilla potencia su desarrollo con alianzas estratégicas, innovación social, sostenibilidad y cooperación internacional

Los convenios y alianzas han permitido a la ciudad desarrollar proyectos de transformación para que las comunidades mejoren su calidad de vida y sean más competitivas en el mercado laboral actual.

Con una visión moderna y estratégica, Barranquilla se ha consolidado como una ciudad que evoluciona a través de la cooperación. Bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, la ciudad ha tejido una red de alianzas con empresas privadas, entidades educativas, organismos multilaterales y organizaciones internacionales.

Esta articulación impulsa sectores clave como el turismo, la educación, la salud, la sostenibilidad ambiental y la competitividad empresarial, convirtiendo a Barranquilla en modelo de desarrollo urbano y social.

Turismo y bilingüismo impulsan la competitividad local

La estrategia Equipo de Destino, conformada por la Alcaldía de Barranquilla, ProBarranquilla, Cotelco y universidades, ha fortalecido a la ciudad como anfitriona de eventos y negocios, alcanzando una ocupación hotelera del 93% en temporadas clave.

El programa El inglés, un impulso a la productividad capacita al personal hotelero en servicio al cliente en inglés, con el apoyo de Combarranquilla y Cotelco. Paralelamente, Barranquilla es Bilingüe, en alianza con el British Council, ha formado a 1.600 docentes y acompañado a 77 colegios públicos con mentores y herramientas como iMPROVE para fortalecer la enseñanza del inglés.

Alianzas para una educación con futuro

Con el programa Más educación, más innovación, en alianza con organizaciones como Crack the Code, Fundación Santo Domingo y Fundación Vélez Reyes+, más de 8.000 jóvenes fortalecen sus habilidades digitales y ocupacionales para enfrentar los retos del siglo XXI. La Alcaldía lidera una red de cooperación con el sector privado, la academia y entidades nacionales que posiciona a Barranquilla como referente en formación técnica y acceso a la educación superior.

La Alcaldía de Barranquilla ha consolidado una robusta red de cooperación con el sector privado, la academia y entidades nacionales para posicionar a la ciudad como referente nacional en modelos de formación técnica y acceso a la educación superior.

Gracias a una alianza estratégica con instituciones de educación superior, Barranquilla es la única ciudad del país que ofrece doble titulación en todos sus colegios oficiales, permitiendo a estudiantes graduarse como bachilleres y técnicos laborales. Esta apuesta se complementa con la construcción de 12 sedes del SENA especializadas, el fortalecimiento de la Institución Universitaria de Barranquilla y el programa Universidad al Barrio, reflejo del compromiso por una educación de calidad, accesible y pertinente.

Formación digital y empleabilidad con impacto social

Con alianzas estratégicas como la suscrita con Amazon Web Services (AWS), Barranquilla avanza en la formación de talento en habilidades digitales. A través del programa Tech Alliance, más de 1.000 estudiantes se capacitan en tecnologías alineadas con las demandas del mercado laboral actual. Además, junto a la empresa Riwi, se impulsa un modelo de empleabilidad sostenible que conecta a jóvenes barranquilleros con el ecosistema empresarial local, posicionando a la ciudad como referente nacional en transformación digital.

La estrategia digital también apuesta por la equidad de género. Con el programa Conexión Mujeres TIC, desarrollado en alianza con Triple A, la Cámara Colombo-Alemana y L’Oréal, 120 mujeres fueron formadas en análisis de datos, habilidades blandas y recibieron herramientas para su inserción laboral en el sector tecnológico. Así, Barranquilla construye una agenda digital incluyente, innovadora y socialmente transformadora.

Industrias creativas y comunicación con propósito

Barranquilla fortalece su ecosistema creativo con alianzas que impulsan el talento joven. A través del programa Móntate en la peli, en colaboración con Smartfilms, se capacita a jóvenes de 16 a 34 años en producción audiovisual usando sus celulares como herramientas de creación. La meta: formar a 5.000 participantes, incluyendo personas con discapacidad, en liderazgo, emprendimiento digital y narración.

Con el programa Buenfluencers, la Alcaldía y aliados del sector privado promueven la creación de contenidos digitales con impacto comunitario. Estudiantes y docentes se forman como influenciadores responsables, capaces de usar las redes sociales para inspirar y generar transformación positiva desde sus escuelas y barrios.

Empleo joven y conexiones globales

Barranquilla sigue generando oportunidades para su gente, especialmente los jóvenes. Con la llegada de TaskUS BPO, se abren nuevas rutas de empleo y formación para talento bilingüe, conectando la ciudad con mercados globales.

Además, a través del Centro de Oportunidades, la Alcaldía articula esfuerzos con empresas, instituciones de formación y organizaciones sociales para identificar talento local, fortalecer habilidades clave y facilitar el acceso a empleos formales, especialmente para mujeres y poblaciones vulnerables. Una estrategia integral que posiciona a Barranquilla como referente en empleabilidad incluyente e innovadora.

Innovación social: huertas, salud y niñez protegida

La sostenibilidad alimentaria es una prioridad, y así lo ha refrendado el alcalde Alejandro Char desde el inicio de su mandato. Es así como la innovación social en Barranquilla se refleja en acciones concretas por la sostenibilidad, la salud y la protección de la niñez. Con el programa GenerACTOR, apoyado por la Unión Europea, se desarrollan huertas comunitarias que fortalecen la seguridad alimentaria de familias y forman a estudiantes en agricultura sostenible.

A través de Chatlemos, una estrategia pionera de salud mental, se ofrece atención psicosocial gratuita a la población de la ciudad logrando reducir un 16,22% en los casos de suicidios. En nutrición infantil, el Distrito ha entregado más de 77.000 raciones alimentarias en convenio con el ICBF, con un esquema de cofinanciación en el que el Distrito aporta el 80 % y el ICBF el 20 %. Además, en alianza con la Fundación Éxito, se distribuyen bonos nutricionales a madres gestantes y lactantes durante los primeros 1.000 días de vida.

Todo esto se complementa con una operación eficiente del Programa de Alimentación Escolar, gracias a un trabajo articulado, que asegura alimentación diaria a miles de estudiantes en los colegios públicos.

Turismo sostenible e inclusión con impacto global

Barranquilla fortalece su liderazgo en turismo sostenible con alianzas que conectan biodiversidad, ciencia e inclusión. La firma del hermanamiento entre el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y el Audubon Beidler Forest Center (EE. UU.) marca un hito en el aviturismo internacional, promoviendo investigación sobre aves migratorias, intercambio académico y turismo científico.

A esta visión se suma la transformación de la Playa Inclusiva de Puerto Mocho, que ya ha beneficiado a más de 300 familias con formación en turismo comunitario. Gracias al trabajo conjunto entre comunidad, sector privado, cooperación internacional y el Distrito, fue posible la incorporación de elementos como la silla anfibia y la alfombra de acceso universal para las personas con discapacidad. Así, Barranquilla avanza hacia la obtención de la Bandera Azul, con una playa urbana accesible, inclusiva y ambientalmente ejemplar.

Convenios para una ciudad verde

La sostenibilidad energética se ha convertido en una de las grandes apuestas del Gobierno distrital. En los últimos años, la ciudad ha establecido alianzas clave con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea, el Gobierno de Alemania, el Reino Unido y actores del sector privado nacional e internacional, con el objetivo de convertirse en la capital energética del Caribe colombiano.

Estas alianzas ya se traducen en proyectos concretos que promueven una transición energética justa y sostenible:

Granjas solares en el relleno sanitario Los Pocitos: desarrolladas en convenio con el sector privado, generan energía limpia aprovechando áreas antes degradadas.

Proyecto piloto de hidrógeno verde: en articulación con Ecopetrol y cooperación técnica alemana, busca posicionar a Barranquilla como pionera nacional en este combustible del futuro.

Buses eléctricos y alumbrado led: financiados con fondos internacionales, modernizan el transporte y el sistema de iluminación pública, reduciendo emisiones.

Formación técnica en energías limpias: programas impulsados junto a Alemania y Reino Unido preparan mano de obra local para el nuevo mercado verde.

Estas iniciativas están enmarcadas en el Plan de Acción Climática Distrital, con enfoque en desarrollo bajo en carbono, resiliencia urbana y justicia ambiental. El alcalde Alejandro Char lo resume así: “Barranquilla está liderando una nueva revolución industrial, la de las energías limpias. Lo hacemos con alianzas estratégicas, con ciencia y con visión de futuro”.

Cooperación como modelo de ciudad

Desde la inclusión hasta la energía, pasando por el turismo, la salud y la educación, Barranquilla está trazando una hoja de ruta basada en la cooperación internacional, el aprovechamiento del talento local y el desarrollo sostenible.

Estas alianzas no son asistencialistas. Son inversiones estratégicas con impacto medible en la calidad de vida. La ciudad ya no espera soluciones desde el centro del país, las construye desde lo local, en diálogo con el mundo.

“El futuro de las ciudades está en su capacidad para cooperar, innovar y adaptarse. Y Barranquilla lo está haciendo”, afirmó recientemente un delegado del BID en una visita técnica.

La Administración distrital ha liderado una apuesta decidida para incluir a Barranquilla en espacios de talla mundial para compartir sus mejores prácticas, gestionar proyectos de cooperación y estrechar lazos con otras ciudades líderes.

Barranquilla actualmente participa en las siguientes redes:

Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía

Barranquilla se sumó a la Red de Biodiverciudades, conformada bajo el liderazgo del Distrito y con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, demostrando su compromiso para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Red de Ciudades BID

Fue creada en 2017 como una plataforma para que las ciudades de América Latina y el Caribe faciliten el intercambio de conocimientos y soluciones para abordar los desafíos comunes de la urbanización.

World Energy Cities Partnership

Con un enfoque en la transición energética y la región del Caribe, Barranquilla, como la única ciudad en Suramérica en la red, apunta a convertirse en un centro regional para el sector energético.

Los futuros proyectos solares y un próspero sector de petróleo y gas en alta mar, lo mismo que el gas natural y las energías renovables jugarán un papel clave en la capital colombiana de la energía.

Desarrollo con propósito

Barranquilla ya no es solo la ‘Puerta de Oro de Colombia’, sino también una puerta abierta a la innovación, la inclusión y la sostenibilidad. Su estrategia de alianzas-público-privadas, locales e internacionales es una apuesta por la transformación estructural del territorio.

En palabras del alcalde Alejandro Char, “estas alianzas nos permiten no solo resolver problemas, sino anticiparnos al futuro”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker