Es absurdo que critique la empresa con la que ganó Alcaldía y Presidencia: Cepeda a Petro

Presidente del Senado, Efraín Cepeda. Foto Juan Pablo Mercado.
El presidente del Senado también fue enfático en señalar que “hay que tumbar esos embelecos de reelecciones y Asamblea Nacional Constituyente”.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, arremetió este miércoles contra el Presidente Gustavo Petro, calificando de “absurdo” que se cuestione a una empresa adjudicataria de procesos de la Registraduría Nacional, como Thomas Greg & Sons, siendo esta, según el senador, “la misma firma con la cual ganó tanto la Alcaldía de Bogotá como la Presidencia”.
“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, dijo Petro tras revelarse que la Registraduría otorgará para el debate electoral del próximo año un contrato a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, de la que hace parte la firma Thomas Greg & Sons.
En declaraciones dadas desde el Foro de la OCDE en Barranquilla, Cepeda acusó al mandatario de arremeter constantemente “contra los órganos independientes y contra los poderes públicos”.
“Eso de la independencia de los poderes públicos a la Constitución, como decía por allá alguien en algún pueblo de la región Caribe, eso como que en presidencia de la República no pegó”, ironizó el senador.
Cepeda defendió la independencia y seriedad de la Registraduría, recordando que el registrador nacional Hernán Penagos fue elegido por los presidentes de las Altas Cortes del país. “Es un hombre serio que viene demostrando el manejo serio porque tenemos elecciones cada 15 días aquí en Colombia, en un municipio, y pues no ha habido ruidos en ningún proceso electoral que él ha presidido. Yo sí confío en el registrador“, afirmó.
El presidente del Senado sugirió que los ataques del Presidente Petro responden a un “deporte” de atentar “todos los días contra el sector privado”, y lamentó que no se permita que este sector maneje ciertos procesos.
En defensa de la democracia y rechazo a intentos de reelección
Efraín Cepeda también reveló que una de las razones principales para que el Congreso tumbara el Presupuesto General de la Nación por primera vez en la historia de Colombia fue el intento de “cercenar los recursos a la Registraduría, llevárselos para el Ministerio de Hacienda, claro, arrodillar al registrador, seguramente hacer ellos la licitación esta que hizo la Registraduría para adjudicarla a dedo“, cuestionó.
El legislador recalcó la defensa de la democracia colombiana, una de “las más sólidas de Latinoamérica”. “El Presidente de la República se ha elegido hasta el 7 de agosto. Tiene que gobernar hasta el 7 de agosto. Ni un día antes, ni un día después tampoco. Por eso hay que tumbar esos embelecos de reelecciones y Asamblea Nacional Constituyente. La democracia prevalece y hay que defenderla siempre“, sentenció, reiterando que no se le permitirá al presidente “quedarse en el poder“.
“Seré senador hasta el 20 de julio de 2026”
Consultado sobre si será candidato a la Presidencia después del 20 de julio, Cepeda afirmó que seguirá siendo senador por un año más, hasta el 20 de julio de 2026, y que no ha estado pensando en candidaturas, aunque reconoció que “hay gente que lo ha propuesto”.
Finalmente, el senador previó una “última legislatura dura” con el Gobierno Nacional, ante amenazas de nuevas reformas tributarias y otras iniciativas.
“Vamos a seguir siendo guardianes de la democracia y poniendo el oído de lo que quiere y piensa el pueblo colombiano. No atropellos contra el pueblo colombiano, no lo vamos a permitir como no lo hemos hecho durante este año de presidencia“, concluyó.