Científicos descubrieron una forma natural de que el cuerpo produzca Ozempic por sí mismo

Un estudio dio a conocer una novedad increíble sobre el cuerpo humano. © iStock/Archivo
Científicos descubrieron una forma natural de que el cuerpo produzca Ozempic por sí mismo
• Investigadores demostraron que es posible que se produzca la droga del reconocido fármaco.
Ana André
Historia de Ariadna Roble
La publicación de un reciente estudio entusiasmó a la sociedad, ya que científicos revelaron que habrían descubierto una forma natural de que el cuerpo produzca Ozempic por sí mismo.
Los autores de la investigación, que se divulgó en la revista Nature Communications, comunicaron que una modificación genética única podría ayudar al humano a elaborar este famoso fármaco, un análogo del GLP-1 que originariamente fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2 y ahora también se convirtió en un recurso contra la obesidad.
Los investigadores, de la Universidad de Osaka, utilizaron la edición genética para alterar el hígado de ratones y así producir un suministro interno de exenatida, el ingrediente activo del fármaco. Al igual que Ozempic, se trata de una inyección que se utiliza para tratar estas enfermedades regulando los niveles de azúcar en sangre.
Después de un solo tratamiento, los animales estudiados pudieron producir exenatida por sí solos durante un máximo de seis meses. El informe demostró que los ratones modificados genéticamente comieron menos, ganaron menos peso y respondieron mejor a la insulina.

El ozempic sirve para tratar la diabetes y también está siendo usado para perder peso. Getty Images Getty Images
¿Qué dijeron los científicos sobre la modificación genética en humanos?
Los investigadores japoneses escribieron en la revista Nature Communications que este estudio “sugiere que la edición genómica podría utilizarse para crear tratamientos duraderos para enfermedades complejas, reduciendo potencialmente la necesidad de medicación frecuente”.
A su vez, Keiichiro Suzuki, autor principal del informe, sostuvo que los resultados fueron muy prometedores: “Descubrimos que estos ratones produjeron altos niveles de exenatida, detectables en sangre durante varios meses tras la introducción del gen”.
En ese sentido, los científicos observaron que los ratones tratados ganaron un 34 por ciento menos de peso y consumieron un 29 por ciento menos de alimentos en comparación con el grupo de control que recibió soluciones salinas.
Por último, anunciaron que planean realizar más estudios para evaluar si el tratamiento podría tratar la diabetes y otras enfermedades inflamatorias crónicas como alternativa a los medicamentos inyectables con GLP-1.