Fallo en el caso contra Álvaro Uribe desató reacciones en el mundo: así fue registrado el “juicio del siglo” en la prensa internacional

La sentencia fue recibida con rechazo por algunos sectores políticos en EE. UU. – crédito Biel Aliño/EFE
Medios en el exterior reaccionaron rápidamente al veredicto, al destacar su carácter paradigmático. Algunos titulares lo calificaron como “el juicio del siglo” y otros lo trataron como una victoria de la institucionalidad judicial
Alianza Informativa Infobae / Historia de Katherine Lancheros 28 Jul, 2025
La lectura del sentido del fallo contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente colombiano y figura icónica de la política continental, desató un vendaval de reacciones más allá de las fronteras del país andino. El fallo, proferido el lunes 28 de julio por la jueza Sandra Liliana Heredia, marca un punto de inflexión no solo en la historia judicial de Colombia, sino en la narrativa sobre el poder, la justicia y la rendición de cuentas.
Medios internacionales de amplio espectro ideológico y geográfico titularon la noticia con tintes que van desde lo solemne hasta lo escandaloso. El veredicto, basado en la validación de pruebas presentadas por la Fiscalía, determinó que el líder del Centro Democrático incurrió en el delito de soborno en actuación penal, en primer grado, mediante la instrumentalización de su abogado Diego Cadena para inducir a testigos a alterar sus declaraciones.
Aunque el caso ha estado plagado de complejidades técnicas y controversias mediáticas, la sentencia fue clara: se acreditó un intento deliberado de manipular la justicia.
Desde Moscú, el portal actualidad.rt rotuló la noticia con un titular directo y sin ambages: “Histórico caso: Jueza acredita delito de Álvaro Uribe”. La publicación rusa, que cubrió con detalle los procesos judiciales de figuras latinoamericanas, hizo énfasis en el carácter excepcional del fallo, al recalcar que se trata del primer expresidente colombiano en ser hallado culpable en un proceso de esta naturaleza.

Así reaccionó RT al fallo contra el expresidente Álvaro Uirbe Vélez – crédito Sitio web
En contraste, desde Washington, algunos sectores políticos expresaron su rechazo frontal al fallo. La congresista republicana María Elvira Salazar, ferviente aliada del uribismo, calificó la decisión como “una infamia” y afirmó que “hoy no se hizo justicia en Colombia”.
Su declaración, difundida en su cuenta de X fue una defensa encendida del expresidente, al que se refirió como “el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía”.

La congresista republicana María Elvira Salazar acusó a la justicia colombiana de cometer una infamia en el caso contra Álvaro Uribe – crédito @MaElviraSalazar/X
La cobertura mediática estadounidense no se limitó a los sectores afines. The City Paper, con sede en Nashville y de tendencia editorial más neutral, optó por una fórmula más amplia: “Álvaro Uribe enfrenta veredicto en el ‘juicio del siglo’ en Colombia”. El medio destacó el impacto estructural que puede tener la decisión en el equilibrio de poderes en Colombia y subrayó que el caso trasciende el plano judicial para insertarse en una disputa más amplia sobre la memoria histórica del conflicto interno.

Así reaccionó The City Paper al fallo contra el expresidente Álvaro Uirbe Vélez – crédito Sitio web
Por su parte, Bloomberg, que siguió el proceso desde su inicio formal en marzo de 2024, tituló su análisis con precisión quirúrgica: “Juez colombiano declara que expresidente Uribe cometió soborno”. En su cobertura, la agencia financiera advirtió que el proceso aún podría alargarse considerablemente, dado que es casi seguro que la defensa presentará una apelación.
Más que un punto final, la agencia de noticia ve el fallo como el inicio de una fase aún más densa, tanto en términos legales como políticos: “Cualquiera que sea el veredicto, es probable que la defensa o la fiscalía presenten una apelación, lo que prolongaría el caso y ampliaría sus efectos políticos”.
