AFPPortafolio

Hamás conmemora ataque a Israel que inició el conflicto en Gaza: ‘Respuesta histórica’

Hamás © AFP

Hamás calificó este martes el ataque del 7 de octubre contra Israel, que según las autoridades causó la muerte de 1.219 personas, de “respuesta histórica” a la ocupación israelí.

“Reafirmamos que el Diluvio de Al Aqsa del 7 de octubre fue una respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina”, afirmó en un discurso televisado Fawzi Barhum, un alto responsable de Hamás. La ofensiva militar de represalia de Israel en Gaza ha causado al menos 67.160 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, unas cifras que la ONU considera fiables. (Más: 66.000 muertos y millones de desplazados: cifras tras dos años de conflicto en Gaza).

Franja de Gaza. EFE © EFE

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, tras los ataques de Hamás que dejaron alrededor de 1.200 víctimas en Israel. La ofensiva israelí iniciada en respuesta ha generado uno de los mayores desastres humanitarios en la región en décadas, con amplias repercusiones sobre la población civil. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y fuentes médicas en la Franja de Gaza, más de 66.100 personas han perdido la vida, entre ellas al menos 18.430 niños. Las estimaciones más recientes advierten que la cifra total podría superar los 67.000 fallecidos. (Puede leer: Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás). La violencia ha provocado el desplazamiento de casi toda la población gazatí, en muchos casos más de una vez, y ha dejado al 80% de las estructuras del territorio dañadas o destruidas. Además, 845 personas han muerto dentro de escuelas o instalaciones de la UNRWA, y más de 370 trabajadores de la agencia también han perdido la vida durante los ataques.

Conflicto en la Franja de Gaza EFE © EFE

El sistema de salud se encuentra en estado crítico, pues menos del 40% de los hospitales sigue operativo, ninguno a plena capacidad, y de los 22 centros médicos de la UNRWA, apenas cuatro permanecen abiertos. Desde el inicio del conflicto se han registrado más de 790 ataques contra personal, pacientes e infraestructura hospitalaria. Las enfermedades se han propagado rápidamente debido a las condiciones de hacinamiento y escasez de agua potable, siendo los principales padecimientos infecciones respiratorias, diarrea, sarna, meningitis, tuberculosis y síndrome de Guillain-Barré. La desnutrición también se ha extendido, con más de 277.100 niños menores de cinco años fallecidos por malnutrición. (Le puede interesar: Delegaciones de Hamás e Israel negocian en Egipto el fin de la guerra en Gaza). El bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria también ha agravado la crisis alimentaria. En abril de 2025, la UNRWA informó que se había quedado sin alimentos dentro de Gaza, mientras que tres meses de suministros permanecen retenidos fuera del territorio. Se han reportado al menos 455 muertes por desnutrición, entre ellas más de 150 niños.

Franja de Gaza EFE © EFE

La hambruna declarada en la ciudad de Gaza se ha extendido hacia Deir el-Balah y Jan Yunis. Según los informes, el 98 % de los cultivos están dañados o son inaccesibles, dejando a la población sin medios locales de subsistencia. Según la agencia de Naciones Unidas, el 90% de la infraestructura de agua y saneamiento ha sido destruida o gravemente afectada. Medio millón de mujeres y niñas carecen de productos de higiene menstrual, y más del 60 % de los hogares no dispone de jabón. También asegura que cerca del 40% de las familias vive junto a vertederos sin recolección de residuos, lo que incrementa los riesgos de enfermedades. (Además: Panorama en Gaza tras 2 años de guerra: desastres, hambruna y acusaciones de genocidio). El sistema educativo también ha colapsado, pues cerca de 660.000 niños no asisten a clases por tercer año consecutivo, la mayoría en escuelas administradas por la UNRWA. El 92% de los edificios escolares necesita rehabilitación o reconstrucción, y el 90% de las instalaciones de la agencia han sufrido daños, muchas de ellas mientras servían como refugios. Actualmente, 59.000 menores reciben actividades educativas en albergues y alrededor de 290.000 participan en programas de educación a distancia. PORTAFOLIO *Con información de AFP

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker