Zona Cero

Uribe, absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

El Tribunal consideró que en el delito de fraude procesal “hubo errores” y “hechos bases razonables” para la inferencia del procesado en dicho delito.

El Tribunal Superior de Bogotá también revocó la condena y absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), del delito de fraude procesal. 

El Tribunal también lo había absuelto del delito de soborno en actuación penal, en los tres episodios que hacían parte de la investigación y el juicio.

En ese sentido, el exmandatario fue declarado inocente en segunda instancia de los delitos por los que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria, por parte de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

Los magistrados del Tribunal delimitaron sus decisiones sobre los dos delitos, dando sus argumentos de cada episodio de todo este proceso.

Primero, el Tribunal dio sus consideraciones sobre el delito de soborno en actuación penal. Revocó la condena y declaró la absolución del exmandatario en los episodios de los exparamilitares Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, alias ‘Diana’.

Una decisión similar se dio en el episodio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso.

Al igual que en los episodios de Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortes, alias ‘Diana’, la jueza Heredia, según el Tribunal, incurrió en “serios yerros” en el caso de Monsalve.

De hecho, de acuerdo con el Tribunal, hubo un “déficit argumentativo” en el episodio del exparamilitar Monsalve.

En el delito de fraude procesal, el Tribunal consideró que la sentencia por este delito carecía de “hechos bases razonables” para la inferencia del procesado.

Las decisiones del Tribunal se fueron encaminando desde que excluyó las interceptaciones telefónicas contra el exmandatario. 

Estas pruebas fueron excluidas porque el Tribunal consideró las interceptaciones como “ilícitas” y “violaron la intimidad” de Uribe Vélez.

La sentencia del Tribunal Superior de Bogotá puede ser también apelada ante la Corte Suprema de Justicia, con lo que será este alto tribunal el que decida si se condena o se absuelve a Uribe en este largo proceso que se arrastra en los tribunales desde hace trece años.

Este fallo de segunda instancia es producto de una apelación de la defensa de Uribe y de la Procuraduría, que consideraban que la condena impuesta al expresidente no tiene fundamentos jurídicos.

El Tribunal Superior de Bogotá también fue el que revocó al expresidente la prisión domiciliaria, decretada en la sentencia de primera instancia, decisión que le permitió recuperar su libertad.

Por otro lado, recordemos que, en el marco de todo este proceso, el pasado 30 de septiembre el abogado Diego Cadena, que tuvo vínculos con Uribe, fue condenado a siete años de prisión domiciliaria por el delito de soborno en actuación penal de un exparamilitar.

El juez absolvió a Cadena “por duda razonable” de otros dos delitos de los que estaba acusado en este juicio, directamente relacionado con el caso por el que fue condenado Uribe.

El origen del proceso

Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al hoy senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado contra él por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

La Corte no solo decidió no investigar a Cepeda, sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.

Pese al fallo condenatorio, Uribe, que fue senador entre 2014 y 2020, continúa participando activamente en la vida política colombiana y buscará volver al Congreso en 2026.

El exmandatario será el número 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático, para las elecciones legislativas del 8 de marzo del año próximo y mantiene una agenda diaria de reuniones con distintos líderes del país para tratar de forjar una alianza de la derecha para las presidenciales del 31 de mayo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker