Denuncian a jueza Sandra Heredia por presunta falta de imparcialidad en su fallo contra Uribe

jueza Sandra Heredia
© A las 8:30 a.m. en punto, la jueza Sandra Liliana Heredia dio inicio a la lectura del fallo de mil páginas en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Captura de pantalla
La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, fue denunciada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por presuntamente adoptar una “evidente postura política” en el fallo con el que condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez a doce años de prisión. La queja fue presentada por el abogado Eduardo Castillo González, quien sostiene que la funcionaria vulneró el principio de imparcialidad judicial y empleó expresiones ideológicas durante la lectura de la sentencia.
De acuerdo con la denuncia, revelada por la Revista Semana, los supuestos sesgos de Heredia habrían quedado en evidencia luego de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocara su decisión y absolviera al exmandatario. Castillo argumenta que el lenguaje utilizado por la jueza y algunas de sus intervenciones públicas reflejaron una inclinación ideológica incompatible con la objetividad que exige su cargo.
El abogado citó como ejemplo las palabras pronunciadas por Heredia durante la audiencia del 1.º de agosto, cuando aseguró que “la justicia, como Temis, no ve nombres ni cargos, sino la verdad jurídica”. Según el denunciante, este tipo de declaraciones, aunque de carácter simbólico, “denotan sectarismo y un tono didáctico impropio para una diligencia judicial”.
La queja califica la conducta de la jueza como una falta disciplinaria grave, argumentando que su proceder afectó los derechos al debido proceso y la defensa de Uribe. Castillo añadió que Heredia incurrió en una “imparcialidad disfrazada” al recalcar su independencia y honestidad antes de dictar sentencia, lo que, a su juicio, “no correspondía a una presentación técnica del fallo”.
El documento solicita además que se revisen otras sentencias emitidas por la jueza para establecer si en ellas se evidencian patrones similares de comportamiento o lenguaje. En ese sentido, el denunciante pide determinar si Heredia acostumbraba a realizar “presentaciones justificatorias” antes de sus decisiones o si su intervención en este caso buscó blindar su postura.
La denuncia también hace referencia a los reparos del Tribunal Superior de Bogotá, que calificó como “errores” y “déficit de rigor” varios apartes del fallo emitido por la jueza. Para Castillo, estas observaciones refuerzan la idea de que “no se trató de simples desaciertos técnicos, sino de un actuar intencionado para sostener una posición ideológica”.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial deberá decidir si abre una investigación formal contra Sandra Liliana Heredia, luego de que su decisión fuera anulada y reemplazada por la sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Bogotá, que dejó sin efecto la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

