Portafolio

EE. UU. advierte a Colombia: relación bilateral está en su peor momento y el comercio enfrenta riesgos

Congreso Nacional Agropecuario de la SAC © Portafolio

EE. UU. advierte a Colombia: relación bilateral está en su peor momento y el comercio enfrenta riesgos

En el Congreso Nacional Agropecuario se dice que el país perdió influencia y otros de la región lo desplazan.

Diana K. Rodríguez T. Periodista Portafolio

La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un punto crítico que tendrá efectos directos en el comercio, la estabilidad arancelaria y la capacidad del país para sostener su posición en el mercado estadounidense.

Así lo afirmó Juan Cruz, quien integró el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos entre 2017 y 2019 y participó en el Congreso Nacional Agropecuario, donde señaló que “la relación bilateral, de repente, es la peor que hemos tenido en la historia”.

Según Cruz, Colombia sigue actuando bajo un esquema diplomático que ya no corresponde a la realidad de Washington. “Los colombianos todavía están trabajando con un guión que expiró hace mucho tiempo”, dijo. Para él, el principal riesgo es que el país no está leyendo el cambio en las dinámicas del poder político estadounidense, especialmente de cara a un eventual nuevo gobierno de Donald Trump.

La relación bilateral con Estados Unidos atraviesa su peor momento, según Juan Cruz. iStock © iStock

Advirtió que la pérdida de influencia es evidente y que hoy Colombia no cuenta con el respaldo político que en el pasado facilitó acuerdos, preferencias comerciales y cooperación estratégica. “Aquel cariño personal y profesional que existía alrededor de la mesa ya no existe. Eso no es bueno para el comercio ni para la seguridad”, afirmó.

Cruz señaló que la incertidumbre arancelaria será una constante. “No respiren, no se sientan cómodos. Si la situación es buena hoy, mañana puede ser que no esté tan buena”, expresó, al advertir que el contexto en Estados Unidos puede cambiar de manera abrupta.

Además, alertó sobre el riesgo competitivo regional: países como El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú y Brasil están moviéndose activamente para ampliar su presencia en el mercado estadounidense. “Están afilando los dientes para desplazar a Colombia”, señaló.

Con énfasis particular mencionó el caso de Ecuador, que podría capturar cuotas agrícolas que hoy ocupan exportadores colombianos si se mantiene la incertidumbre política y comercial entre Bogotá y Washington. Para Cruz, la región está reorganizando su estrategia y Colombia no puede asumir que tiene garantizada su posición.

Hay riesgo de cambios arancelarios para productos colombianos. iStock © iStock

Aranceles y presión comercial

El exconsejero insistió en que uno de los principales riesgos para Colombia es la estabilidad arancelaria. Explicó que el país no debe asumir que sus posiciones en el mercado estadounidense están aseguradas, especialmente en sectores sensibles como agroexportaciones, insumos industriales y manufacturas.

Advirtió que otros países ya están trabajando directamente con autoridades y congresistas estadounidenses para ganar espacio. “Ecuador en particular está moviéndose para asegurar mercados que ustedes hoy ocupan”, señaló.

Indicó que Colombia debe aumentar su presencia en Washington y dejar de asumir que el apoyo es automático. “No creo que estén ganando influencia a su cabalidad. No es culpa suya, es que nunca habían tenido que hacerlo de esta forma”, dijo.

Adicionalmente, mencionó que los riesgos bilaterales no deben generar preocupación, sino acción. “No se trata de preocuparse, se trata de ocuparse”, dijo, al señalar que Colombia debe reforzar su estrategia de relacionamiento y defensa comercial en Estados Unidos para evitar perder terreno en un momento político de máxima incertidumbre.

Países como Ecuador y Perú buscan desplazar a Colombia en el mercado estadounidense. iStock © iStock

Un nuevo mapa político en Washington

En su intervención, Cruz afirmó que el país debe prepararse para un escenario donde la política comercial y de seguridad de Estados Unidos será definida por un círculo reducido de funcionarios con visiones más estrictas y menos flexibles frente a América Latina. Indicó que quienes tomaban decisiones sobre Colombia ya no están, y que el país debe reconstruir relaciones desde cero.

“Washington ha cambiado. Washington ya no regala su plata”, declaró, al referirse a una eventual crisis en Venezuela y los impactos para Colombia. Señaló que Estados Unidos ha demostrado capacidad para ejecutar operaciones militares, pero no para reconstruir el día después.

Indicó que, en caso de un ataque a Venezuela, Colombia enfrentaría un escenario complejo por la presencia de milicias, disidencias y estructuras armadas en territorio venezolano. “Para mí representan una amenaza militar de mayor preocupación que las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas”, afirmó.

Washington exige mayor influencia y gestión de Colombia en temas comerciales. iStock © iStock

Una relación bilateral que se ha deteriorado

Durante el encuentro, Cruz relató cómo Estados Unidos evaluó descertificar a Colombia durante el Gobierno Santos por el manejo de la política antidrogas. El episodio marcó un punto de quiebre que se ha profundizado.

Asegura que el deterioro de la relación bilateral no solo se debe a factores políticos sino también a la percepción de que Colombia ya no ejerce la influencia ni mantiene la posición estratégica que tuvo por décadas. “Hoy en día esa afinidad no existe y no es bueno para ustedes en ninguna de sus facetas”, afirmó.

Señaló que el próximo presidente de Colombia enfrentará uno de los escenarios más desafiantes en la relación con Estados Unidos, porque deberá recomponer una red que ya no opera como antes. “Tenemos nueve largos meses para empeorar”, dijo sobre el tiempo que queda para las elecciones presidenciales de Colombia. DIANA K. RODRÍGUEZ T. Periodista de Portafolio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker