El Espectador

El asesinato de Miguel Uribe y el eslabón con la Teófilo Forero de “Iván Márquez”

Miguel Uribe foto home © Agencia EFE

Alianza Informativa El Espectador /Historia de Unidad Investigativa, Redacción Judicial

Fuentes policiales le contaron a El Espectador sobre quién sería el exguerrillero de las Farc que tiene relación con alias el Costeño, señalado por la Fiscalía de coordinar el magnicidio contra el precandidato presidencial del Centro Democrático.

La principal hipótesis que maneja la inteligencia policial sobre quién ordenó el asesinato de Miguel Uribe Turbay apunta hacia una célula criminal que alias Iván Márquez intenta reconstruir para su organización criminal, la Segunda Marquetalia. Se trata de la columna móvil Teófilo Forero, un grupo élite de la desaparecida guerrilla de las Farc que fue la encargada de planificar y ejecutar atentados como el de la bomba al club El Nogal, perpetrado en febrero de 2003 y que dejó 36 muertos y más de 200 heridos. Su poderío era tal que también fue la autora de los dos atentados contra el expresidente Álvaro Uribe en el centro de Bogotá y Barranquilla.

Veinticuatro horas después de la muerte del precandidato presidencial, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, apuntó también contra la Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia, la cual hace presencia en Caquetá y el sur del Huila. Fuentes policiales le contaron a El Espectador cómo avanza la reconstrucción de este complejo rompecabezas, el cual tiene trabajando desde hace dos meses a los más destacados investigadores de la Fiscalía y a 180 agentes de la Policía. Un alto oficial de esa institución aseguró que le siguen la pista al eslabón que conectaría a la Segunda Marquetalia con el coordinador logístico del crimen de Miguel Uribe: Élder José Arteaga, alias el Costeño, hoy preso en el búnker de la Fiscalía.

Élder José Arteaga Hernández, alias de “Costeño” o “Chipi”, presunto cerebro del crimen, se declaró inocente. © Policía

Lo que ha podido conocer la Policía es que Arteaga, mientras estuvo preso la década pasada en Villavicencio, conoció a alias Daniel, un exguerrillero de la vieja columna Teófilo Forero de las Farc. Según esa misma fuente, tras las rejas se hicieron cercanos y, posteriormente, “cuando quedaron en libertad, alias Daniel contrató al Costeño para hacer sicariatos y extorsiones”. Al parecer, advierte el funcionario de la inteligencia policial, alias Daniel se mueve entre el sur del Huila y el norte de Caquetá, zona donde militares y agentes de la Policía aseguran que, desde 2019, se intenta reconstruir la Columna Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia con viejas y nuevas fichas de los grupos armados.

En agosto de ese 2019, Iván Márquez, junto a otros antiguos líderes de las Farc, regresó a las armas, luego de haber sido uno de los firmantes y jefes negociadores del Acuerdo de Paz que firmó las Farc con el gobierno de Juan Manuel Santos. De nuevo en la guerra, fundó la disidencia que hoy se conoce con el nombre de la Segunda Marquetalia. Por sus filas pasó, por ejemplo, el Zarco Aldinever, de quien el ministro Sánchez se refirió este martes, confirmando su reciente muerte en la frontera venezolana. Además, no desechó la posibilidad de que haya participado en el magnicidio de Uribe Turbay. Es un total misterio aún. Las autoridades también tienen otras pistas que apuntan hacia el Caquetá. La primera la obtuvieron el 14 de junio pasado, cuando fue capturada en Florencia alias Gabriela, una de las seis personas procesadas por el crimen. Además, las autoridades encontraron que Carlos Mora González, otro de los capturados, tiene un proceso penal en Florencia por tráfico de armas.

Iván Márquez, el Zarco Aldinever y Walter Mendoza. © Archivo El Espectador

¿Por dónde se mueve la Segunda Marquetalia de Iván Márquez?

Según la Defensoría del Pueblo, entre 2023 y 2025 se reportó que la Segunda Marquetalia hace presencia en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguán y Puerto Rico, (Caquetá). Una alerta temprana de esa entidad señaló en enero de 2025 que en los últimos meses intentó expandirse: “Se conoció que el Frente Iván Merchán de la Segunda Marquetalia recientemente ha irrumpido en algunos puntos del sur del Meta. Quienes así se presentan citaron a todo el comercio del municipio de Vistahermosa a una reunión de carácter urgente para el 12 de diciembre de 2024. El 10 de diciembre aparecieron grafitis de la Segunda Marquetalia en la entrada a la vereda El Piñalito de ese municipio”.

En la más reciente alerta temprana de la Defensoría sobre la situación de orden público en Bogotá, emitida en enero de 2024, no aparecen menciones sobre la presencia de la Segunda Marquetalia en la capital. Sin embargo, existe un importante precedente que da cuenta del interés de esa organización criminal en la ciudad. En abril de 2022, la Fiscalía capturó a alias Piter, quien, según el ente investigador, llegó a Bogotá para comprar armas en el mercado negro y fortalecer la nueva columna Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia. El hombre fue capturado en el barrio Alfonso López, en el sur de Bogotá, luego de un operativo en el que ese líder criminal intentó fugarse por los techos de una vivienda.

El viejo anhelo criminal de Iván Márquez

Para refundar ese cuerpo élite de la guerrilla Iván Márquez delegó a Hernán Velásquez Saldarriaga, alias El Paisa, quien fue el líder de esa peligrosa célula criminal a principios de este siglo con las desaparecidas Farc. Sin embargo, ese plan criminal salió mal, ya que, en diciembre de 2021, el Paisa fue asesinado en territorio venezolano en medio de una emboscada de las disidencias de Iván Mordisco. La tarea de refundar la Teófilo Forero no recaía solo en El Paisa. Inteligencia militar sabía que en el sur del Huila se movían otros integrantes de la Segunda Marquetalia con ese propósito, entre ellos alias Hermes, quien fue capturado en julio de 2020 por el Ejército.

Hernán Darío Velásquez lideraba el espacio territorial de Miravalle, en San Vicente del Caguán. Ya le habían aprobado dos proyectos productivos para incorporar a más de cien excombatientes. / Gabriel Ángel – Tomado de Pacifista.com

Otro golpe que las fuerzas militares y de Policía le dieron a la nueva Teófilo se produjo en septiembre de 2023, cuando fue capturado Wilmer David Celeita Morales, alias Jimmy Leal. De acuerdo con los organigramas de la inteligencia militar, era el tercero al mando de la columna. Tan pronto fue capturado alias Jimmy Leal, la Segunda Marquetalia delegó a alias Jhon Thempos como líder de la nueva columna Teófilo Forero, quien terminó capturado en febrero de 2024. Desde entonces, quienes serían las cabezas de esta peligrosa célula de la Segunda Marquetalia son alias Daniel y el indio, quien murió en marzo de 2025 en enfrentamientos con el Ejército en Caquetá.

El sanguinario pasado de la Teófilo Forero

La vieja Columna Móvil Teófilo Forero de las Farc perpetró algunos de los hechos más emblemáticos y sanguinarios del conflicto armado colombiano. Uno de ellos, y por el que fue llamado a juicio penal hace un año Iván Márquez, es el de la masacre de los concejales de Puerto Rico (Caquetá), perpetrada en 2005. La Fiscalía lo acusó en 2024, pero, como Márquez está prófugo de la justicia hace seis años, no acudió a rendir indagatoria en diciembre de 2023 y casi de inmediato se libró una nueva orden de captura en su contra. Según la investigación, el Secretariado de las Farc, del cual hacía parte Iván Márquez, ordenó el asesinato de ocho personas en 1997.

Civiles caminan el 08 de febrero de 2003 frente al club El Nogal, en Bogotá‡, destruido en la víspera por la explosión de un carro-bomba. Al menos 26 personas murieron y 166 resultaron heridas por el atentado. AFP PHOTO Rodrigo ARANGUA

De acuerdo con las declaraciones de los exguerrilleros que participaron en la masacre, una veintena de miembros de la Teófilo Forero irrumpieron en el cabildo y allí dispararon contra los concejales y miembros de la Fuerza Pública que escoltaban el edificio. Quien lideró la operación criminal, dicen los testigos, era alias Diván, mano derecha del Paisa en este y otros hechos criminales de la Teófilo Forero. Otra de las masacres perpetradas por este grupo fue la del congresista Diego Turbay Cote, su mamá y otras cinco personas más, cuando iban a la posesión del alcalde de Puerto Rico (Caquetá), José Lizardo Rojas, crimen que, además, fue perpetrado en plena negociación de paz con el gobierno de Andrés Pastrana (diciembre de 2000).

Otro de los crímenes que perpetró la Columna Teófilo Forero y que quedó en la retina de los colombianos fue el secuestro de los diputados del Valle del Cauca, cometido en abril de 2002. Cinco años después, fueron asesinados 11 de ellos en cautiverio. Aunque la Fiscalía General ha sido más cauta a la hora de dar información sobre el ataque sicarial contra el exsenador del Centro Democrático, tanto la Policía como el Ministerio de Defensa están enfilando hacia la Segunda Marquetalia, que estuvo negociando la paz con el gobierno de Gustavo Petro hasta noviembre de 2024, siete meses antes del atentado contra Miguel Uribe. Aún así, quedan muchas dudas por resolver sobre el magnicidio que conmocionó al país.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker