César Lorduy califica de “triste y decepcionante” la caída de Colombia en libertad económica

Alianza Informativa La Libertad / 25 de septiembre de 2025
El país descendió ocho posiciones en el Índice de Libertad Económica del Fraser Institute, ubicándose en el puesto 94 de 165 naciones, lo que refleja un deterioro en áreas clave como gasto público, inflación, comercio internacional y regulación laboral.
Colombia experimentó un fuerte retroceso en el Índice de Libertad Económica 2025 del Fraser Institute, ubicándose en el puesto 94 entre 165 países, tras descender ocho posiciones frente al año anterior.
El magistrado César Lorduy reaccionó a través de su cuenta de X calificando la noticia como “triste, decepcionante y angustiante”, advirtiendo sobre las implicaciones de este resultado para el país.
De acuerdo con el informe presentado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), el retroceso de Colombia se explica por un deterioro en las cinco áreas evaluadas: tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, comercio internacional y regulación.
En el indicador de tamaño del gobierno, Colombia se ubicó en el puesto 65, afectada por un gasto público elevado que limita el crecimiento. En sistema legal y derechos de propiedad, cayó al puesto 96, golpeada por trámites complejos que frenan la inversión. En acceso a una moneda sana, se desplomó al lugar 114, producto de la inflación y la expansión monetaria. En libertad de comercio internacional, ocupó el puesto 103 debido a aranceles y barreras, y en regulación, con el puesto 65, el endurecimiento de normas laborales restó competitividad.
El director del ICP, Carlos Augusto Chacón, aseguró que “la caída de Colombia en el Índice de Libertad Económica es una señal de alerta que no podemos ignorar. Nos aleja de la posibilidad de alcanzar prosperidad para todos, especialmente para los más pobres”.