Zona Cero

Dinero para deconstrucción del antiguo puente Pumarejo “no está disponible”: Contraloría

El Vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo, en mesa de trabajo. Foto Contraloría

Tras liderar una mesa técnica con varias entidades del Estado involucradas en el proceso.

La Contraloría General de la Nación advirtió que aún no hay dinero para la deconstrucción del antiguo puente Pumarejo.

La entidad tuvo una mesa técnica, liderada por el Vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, con el Invías, el Ministerio de Transporte, Fontur, Asoportuaria y la Alcaldía de Barranquilla.

“Para la culminación de este proyecto de deconstrucción se requieren $116 mil millones, recursos que todavía no están disponibles”, señaló la Contraloría en un comunicado. 

Así mismo destacó que “la deconstrucción del antiguo Puente Pumarejo hace parte de las obras en seguimiento permanente de la Contraloría General, teniendo en cuenta que, de que este proyecto se lleve a cabo, depende que los $791 mil millones invertidos en la nueva infraestructura realmente cumplan con el objetivo para el que fueron destinados los recursos”.

Es decir, que el nuevo puente fue construido con una altura considerable para permitir la navegabilidad de los barcos por el río Magdalena, pero al estar el antiguo puente aún en pie no es posible atravesarlo por su baja altura.

La Contraloría advirtió que existen implicaciones fiscales sino se deconstruye el puente antiguo.

“La Contraloría ha recibido la respuesta de que aún no se han asignado los recursos durante los últimos dos años. Esta advertencia tiene efectos en términos de control fiscal, puesto que no puede continuar la desfinanciación del proyecto, que además debe contemplar el dragado del río para asegurar la navegabilidad completa”, informó la Contraloría.

“En el caso de esta deconstrucción del Puente Pumarejo, es muy claro el hecho de que, al Eo ser desmontada la vieja infraestructura, afecta el uso de la nueva infraestructura del puente ya construida, porque no cumple con su objetivo y eso representa detrimento al erario público”, dijo el Vicecontralor Carlos Mario Zuluaga. 

La Contraloría solicitará la inclusión de los cronogramas para la expedición del Conpes, la realización de la contratación del 2026 y además definir lo mismo desde el 2027 al 2029.

La deconstrucción se realizará por etapas y se extenderá por todos estos años por ser un proyecto realmente costoso y no existe el dinero total para hacerlo en uno solo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker