La supercomputadora de la NASA revela el año en el que se acabaría la Tierra

For more than twenty years, satellite measurements have shown that the Earth is reflecting less sunlight, affecting its climate balance.
Alianza Informativa AS Colombia / Paula Fresneda
¿Sabía que el planeta Tierra tiene 4.600 millones de años? Nuestro hogar ha pasado por un sinfín de cambios y, de acuerdo a estudios recientes, también tendrá su caducidad, aunque no como todo lo esperan y como lo han retratado en películas como Armaggedon o Día de La Independencia.
Gracias a una supercomputadora de la NASA y con el trabajo de la Universidad de Tōhoku (Japón) se estableció el final de la habitabilidad de la Tierra. Según las simulaciones, la vida compleja en el planeta dejará de ser posible dentro de aproximadamente mil millones de años, cuando los océanos se evaporen y el oxígeno desaparezca.
La investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, se basó en más de 400.000 modelos climáticos y geoquímicos para entender cómo evolucionará la atmósfera terrestre a medida que el Sol aumente su brillo con el paso de los milenios. ¿Los resultados? La Tierra no será destruida, pero se convertirá en un mundo seco, sin vida y con temperaturas extremas.
“Durante muchos años, la duración de la biosfera terrestre se ha debatido basándose en el conocimiento científico sobre el constante aumento de las ondas del Sol y el ciclo geoquímico global de carbonatos y silicatos.”, explicó Kazumi Ozaki, profesor de la Universidad de Tōhoku y uno de los autores principales del trabajo.
De acuerdo con los científicos, el proceso ocurrirá de manera gradual. El Sol, al envejecer, emitirá más energía y elevará la temperatura global, lo que aumentará la evaporación del agua y desatará un efecto invernadero descontrolado. En consecuencia, el oxígeno comenzará a disminuir hasta niveles críticos, imposibilitando la fotosíntesis y la supervivencia de animales y plantas.

La supercomputadora de la NASA y científicos japoneses revelan el año en que la Tierra dejará de ser habitable: dentro de mil millones de años el oxígeno desaparecerá y los océanos se secarán.
Un futuro inevitable
Aunque el panorama suene alarmante, los expertos aclaran que no se trata de un fin cercano. Las proyecciones apuntan a que este escenario sucederá en el año 1.000.002.021, lo que equivale a una fracción breve en términos astronómicos, pero inimaginablemente larga para los humanos.
“Generalmente se cree que la biosfera terrestre desaparecerá en 2.000 millones de años, debido a la combinación del sobrecalentamiento y la escasez de CO2 para la fotosíntesis. De ser cierto, cabe esperar que los niveles de 02 atmosférico también disminuyan con el tiempo”, agregó Ozaki,
Debido a esto, los resultados respaldados por la supercomputadora de la NASA, sugieren que el planeta perderá su equilibrio biológico y con la posible desaparición del oxígeno, ¿habrá llegado el momento de buscar un nuevo planeta donde los humanos habiten?
