Semana

Revelan cuál sería el verdadero objetivo de Trump en Venezuela y la razón del enorme despliegue militar en el Caribe

Uno de los diarios británicos más prestigiosos, de tendencia conservadora, realizó una predicción sobre lo que sería el objetivo principal de Donald Trump tras el masivo despliegue militar en el Caribe.

El diario citó una situación similar que vivió Estados Unidos, cuando el fiscal general de ese país, asumió el mando de la Operación Mangosta, un plan de “máxima prioridad” que tenía como objetivo derrocar a Fidel Castro para “liberar” a Cuba del dominio comunista.

The Telegraph asegura que esa famosa operación, que se llevaría a cabo en 1961, podría ser un objetivo completado por Estados Unidos en medio de un plan para sacar a Maduro del poder en Venezuela, sugiriendo que la historia de la Operación Mangosta podría repetirse.

Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro.

Según el medio, la administración Trump, que concentró ya un 10% de toda la armada de Estados Unidos en el Caribe, tendría como objetivo principal al régimen de Nicolás Maduro, sin embargo, expertos señalan que Trump y en especial Marco Rubio, podrían ver la salida de Maduro del poder como la antesala de un cambio de régimen en Cuba.

Se trataría de “un preludio necesario para lo que más desean: un cambio de régimen en La Habana y la “liberación” definitiva de Cuba”, según el artículo publicado por The Telegraph.

El gobierno norteamericano, encabezado por Trump, considera que los gobernantes de ambos países son “ruinosos, represivos, corruptos y peligrosamente cercanos a los adversarios de Estados Unidos, en particular China y Rusia”.

“Estados Unidos seguirá defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano”, dijo Marco Rubio el pasado 11 de julio, “y dejará claro que ningún régimen ilegítimo y dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio”.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Cabe recordar que Una de las primeras medidas de Trump, a las 24 horas de recuperar la Casa Blanca, fue anular la decisión de su predecesor Joe Biden y garantizar que Cuba permaneciera en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.

Según The Telegraph, existen razones fundadas para dudar de que la caída de Maduro sacudiría los cimientos del régimen de La Habana. Bajo su desastroso mandato, la producción petrolera de Venezuela se ha reducido a la mitad, dejando cada vez menos disponible para Cuba.

Entre tanto, Maduro invitó a Trump a “preservar la paz con diálogo”, en una carta en medio del despliegue militar ordenado por el líder republicano en el Caribe. La propuesta fue rechazada en esa oportunidad por Washington, que le acusa de encabezar redes de narcotráfico.

Donald Trump y Nicolás Maduro. © oulailack

“Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema”, dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión Con Maduro.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker